Skip to main content

II Encuentro Alianzas Estratégicas de las Mujeres Rurales para el Logro de los ODS 5 y 17

23 Diciembre 2022

Benamaurel (Granada) acogió el segundo de los encuentros del proyecto Comunicación y Alianzas estratégicas para el logro de los ODS 5 y 17 subvencionado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Tras la bienvenida del alcalde de Benamaurel, Juan Francisco Torregrosa Martínez, y de la anfitriona del encuentro, Benicia Hernández Camp, Pta. Federación Altiplano, la inauguración corrió a cargo de la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, la Coordinadora del IAM en la provincia, Teresa Illescas Estévez, y de la presidenta de COAMUR, Adela Romero Ruano. Todas ellas se centraron en la importancia de generar sinergias entre las administraciones y las organizaciones de mujeres para el desarrollo de los territorios, destacando la importante labor que realizan las mujeres organizadas en el logro de la igualdad entre los hombres y las mujeres de las zonas rurales.

Llegado el momento de las ponencias, Juan Manuel Arcos, Técnico del Dpto. de Ecología de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) presentaba el Proyecto FEADER y Biodistritos. Presentó a las participantes las acciones de formación e información para la incorporación de jóvenes y mujeres a la actividad agraria ecológica del Proyecto Feader como son las aulas de Agroecología para mujeres; las jornadas de divulgación de experiencias exitosas; los encuentros de Pymes de mujeres; las acciones de Información para el personal de la administración o las guías de iniciativas Faro “inspiradoras”. Señaló, igualmente, que estas acciones se enmarcan en el ODS 5 y responden a la prioridad 1 del II Plan Sectorial de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en la actividad agraria, pesquera y medioambiental de Andalucía, Horizonte 2027.

Por su parte, Nuria Félez Castañé, Profesora de la Universidad Europea de Canarias y colaboradora en investigación en la Universidad de Granada, habló de los beneficios y retos de la colaboración entre las mujeres rurales y las universidades. Así, señaló las limitaciones en el establecimiento de relaciones con los centros de investigación y las mujeres rurales. Pero, también, de las líneas de investigación con entornos rurales y agrarios como objeto principal de intervención que se han realizado o se están llevando a cabo, de los recursos para la formación y para el establecimiento de redes de colaboración que se pueden desarrollar y de la generación de redes y convenios de colaboración que se podrían establecer entre las universidades y las organizaciones de mujeres.

Y al igual que en el encuentro anterior celebrado en Zahara de la Sierra, se presentó la campaña de comunicación y la página web de COAMUR, dos importantes resultados de este proyecto que deben ser conocidos por las asociadas participantes en esta jornada de trabajo para su difusión, a su vez, al resto de socias.

La clausura del encuentro corrió a cargo de las técnicas del GDR Altiplano de Granada, Teresa María Gómez-Pastrana y del CIM de Baza, Antonia Agudo quienes señalaron la importancia de poder contar con los insumos de las organizaciones de mujeres en sus estrategias de trabajo.