Desarrollada en el marco del proyecto subvencionado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, la campaña ha sido realizada por Andalucía Multimedia. La campaña ha consistido en una serie de 6 vídeos cortos, pensados para web y redes sociales, en los que se ponen de manifiesto las posibilidades que la formación (a través de entidades colaboradoras como IFAPA, AGAPA, la Unidad de Igualdad de Género de la Consejería de Agricultura, ARA y la Universidad de Sevilla) ofrece para las mujeres rurales, entre ellas, mejorar su cualificación y ampliar así sus oportunidades y posibilidades laborales, pero también fomentar la participación e impulsar y dar a conocer su protagonismo en la economía y la sociedad.
Los vídeos, utilizando un lenguaje sencillo, directo, cuentan con representantes de las diferentes entidades mencionadas anteriormente, que explican, de forma breve y sucinta, qué posibilidades formativas ofrecen a las mujeres rurales y cómo acceder a ellas para beneficiarse de las oportunidades que les ofrecen.
- En el primero de los vídeos habla la responsable de la Unidad de Igualdad de Género de la Consejería de Agricultura, Marta Ereza, y se refiere a la formación como uno de los grandes ejes del Segundo Plan de Igualdad de esta Consejería.
- El segundo vídeo cuenta con la presidenta del IFAPA, Marta Bosquet, recién incorporada a este organismo de la Consejería de Agricultura, que precisamente se ocupa de la investigación y la formación. Una formación que cada vez aprovechan más las mujeres y que les permite mejorar sus condiciones laborales o iniciarse en el autoempleo.
- En el tercer vídeo habla la responsable de comunicación de ARA, la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía, Yolanda Aguilera, quien recuerda que las mujeres rurales necesitan infraestructuras, pero también competencias y destrezas digitales.
- En el cuarto vídeo toma la palabra la profesora titular de la Universidad de Sevilla Trinidad Núñez, del departamento de Psicología Social. Núñez recuerda que la formación no sólo contribuye a ampliar conocimientos y mejorar la cualificación profesional, sino que es clave en aspectos personales como la mejora de la autoestima.
- El quinto vídeo se refiere a la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, AGAPA. Su gerente, José Carlos Álvarez, habla del proyecto de Biodistritos, un sistema agroecológico, a nivel local, que busca crear nuevas redes de alimentación basadas en la proximidad y que está generando oportunidades entre las mujeres del medio rural.
- El sexto y último vídeo ofrece una especie de recapitulación de la serie, con la declaración de Adela Romero, presidenta de COAMUR, a propósito del papel de las organizaciones de mujeres como dinamizadoras del medio rural, y con los testimonios de diversas mujeres, que expresan por qué la formación es importante para ellas.