Skip to main content

COAMUR asume la Vicepresidencia Segunda del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres y se constituye la Comisión Permanente

12 Mayo 2025

La Confederación Andaluza de Mujeres Rurales (COAMUR) ostenta desde febrero de 2025 la Vicepresidencia Segunda del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres (CAPM), representada por Adela Romero-Ruano. Este órgano, dependiente de la Junta de Andalucía, garantiza la participación de las organizaciones de mujeres en el diseño y seguimiento de las políticas públicas de igualdad.

COAMUR forma parte del CAPM desde septiembre de 2024. Su nombramiento como vicepresidencia segunda consolida su papel como voz del medio rural andaluz y refuerza su capacidad para influir en la elaboración de políticas igualitarias desde una perspectiva territorial y feminista.

El Consejo está presidido por el presidente de la Junta de Andalucía y cuenta con tres vicepresidencias: la primera, en manos de la consejera de Igualdad; la segunda, asumida ahora por COAMUR; y la tercera, representada por la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, quien también forma parte de la Comisión Permanente del Consejo.

La Comisión Permanente está formada por representantes de entidades como AMECOOP, Lobby Europeo de Mujeres, Politólogas, Feministas Tomando Partido y Afammer Huelva, además de las tres vicepresidencias. La Secretaría del Consejo está en manos de Rocío Pérez del Río, quien ejerce funciones de coordinación y apoyo administrativo.

La suplente de COAMUR en este consejo es Amina Koamur, que trabajará activamente especialmente por llevar la voz de mujer migrante al CAPM, un hito que subraya la voluntad de incluir nuevas voces en la agenda feminista andaluza.

El  12 de mayo, la Comisión Permanente se reunio para analizar y elevar al Pleno las propuestas de trabajo para el periodo 2024-2028. Entre los principales puntos del orden del día destaca la creación de seis grupos de trabajo temáticos, incluyendo un grupo sobre violencia de género, otro específico sobre mujer rural, entre otros, que abordarán líneas estratégicas en igualdad desde una mirada diversa, interseccional y territorial.

Desde COAMUR han valorado este paso como un avance fundamental para garantizar que las necesidades, demandas y propuestas de las mujeres rurales estén representadas en los espacios donde se toman las decisiones que afectan directamente a sus vidas.