El municipio de Adra fue el pasado viernes 13 de diciembre, el epicentro del debate entre las principales organizaciones de mujeres rurales y del sector y pesquero de Andalucía sobre las fortalezas y debilidades del Estatuto Andaluz de las Mujeres Rurales del Mar recientemente aprobado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
La Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales COAMUR organiza esta jornada con el título ‘Desafíos e Incidencia Política del Estatuto Andaluz de Las Mujeres Rurales y del Mar’ para analizar la normativa aprobada el pasado mes de noviembre que supone una demanda de más de una década de las asociaciones de mujeres rurales para promover una participación plena y equitativa de los sector agroalimentario y pesquero reconociendo su papel en el desarrollo económico y social de Andalucía. A nivel nacional Andalucía es la tercera comunidad en regular la situación de las mujeres de los sectores primarios. El 15 de octubre de 2015, el Parlamento Vasco aprobó el Estatuto de las Mujeres Agricultoras y Las Cortes de Castilla La Mancha el 21 de noviembre de 2019, El Estatuto de las Mujeres Rurales. La jornada contará con técnicas de igualdad de Castilla La Mancha y del País Vasco que ofrecerán su visión y su experiencia en cuanto a la implementación real de las normativas en sus respectivos territorios.
COAMUR, en colaboración con otras organizaciones del sector ha sido fundamental en el trabajo de interlocución con la Junta de Andalucía realizando aportaciones durante todo el proceso relativo a la nueva ley. Ahora es necesario seguir trabajando para hacerla práctica y efectiva y para que su desarrollo reglamentario conlleve avances reales en materia de representación y participación en los órganos de dirección de cooperativas, sociedades, asociaciones y organizaciones profesionales; en materia de reconocimiento y visibilidad, a través de estudios, informes o premios.
Las organizaciones de mujeres quieren dar un paso más y que la ley incluya más medidas imperativas no solo recomendaciones. Si contempla algunas medidas de obligatoriedad para fomentar la incorporación de las mujeres en los órganos de dirección de los Grupos de Desarrollo Rural y los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola (Galpa) de Andalucía donde se fija un plazo de año desde la entrada en vigor de la ley para alcanzar una representación equilibrada en la dirección de los mismos. Asimismo, se establece la creación de la Mesa de Mujeres Rurales y del Mar Andaluzas, que facilitará un espacio de diálogo para las asociaciones que representan a estas mujeres, fortaleciendo su participación en las decisiones que afectan a sus sectores.
En el encuentro financiado por la consejería de Agricultura y Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía contó con las aportaciones de las siguientes organizaciones; Confederación de Mujeres del Medio Rural de Andalucía, CERES ANDALUCÍA, la Asociación de Mujeres Agroalimentarias de Andalucía ANCAE ANDALUCÍA, la Asociación de Emprendedoras Rurales de Andalucía AERAN, la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural, AFAMMER, la Asociación de Mujeres Empresarias Cooperativistas de Andalucía AMECOOP, la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero ANDMUPES, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales FADEMUR, CERES Almería y la asociación GEA. También colabora la Universidad de Almería, la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía, la Diputación de Almería y el Instituto Andaluz de la Mujer.
Para el diálogo con las instituciones públicas se contó con la presencia del Carmen Crespo, eurodiputada y presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Raquel Espín Crespo, directora general de Ayudas Directas y de Mercado de la Consejería de Agricultura, María Luisa Cruz Escudero, diputada provincial de Igualdad y Familia, María del Mar Esparza Conesa, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Almería.
La jornada se celebró en la Alcoholera de Adra y fue inaugurada por el alcalde de la localidad Manuel Cortés Pérez y la presidenta de la Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales COAMUR, Adela Romero Ruano.