Skip to main content

COAMUR en el VI Congreso Internacional, Mujeres, Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería

05 Noviembre 2024

La Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales COAMUR como entidad colaboradora participará en el VI Congreso Internacional, Mujeres, Cultura y Sociedad que organiza la Universidad de Almería del 27 al 29 de noviembre. Esta edición está abierta a cuantas personas deseen contribuir –bien de modo presencial, bien en formato online– con sus trabajos de investigación a la reflexión en torno al feminismo y al género en un mundo transmedia en el que la comunicación social se establece a través de múltiples formatos: televisión, cine, libros, prensa, videojuegos, plataformas digitales, redes sociales, etc. 

Por su parte COAMUR, participa el 28 de noviembre a las 10.00 horas en Facultad de Humanidades con diferentes intervenciones que tienen como objetivo promover la visibilidad de las mujeres rurales, su problemática y su voz en y poner en el foco en las necesidades de conexión, comunicación, creación de redes y acceso a los recursos para el desarrollo de las mujeres rurales; mostrar el papel de las mujeres rurales como lideresas sociales, culturales,  políticas y económicas en el desarrollo rural  y analizar la incidencia de las mujeres rurales en la generación de políticas de desarrollo rural.  En general COAMUR quiere promover intercambios de ideas, visualizar nuestra experiencia como entidad asociativa así como colaborar en crear redes con las universidades, las administraciones públicas de Andalucía, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y empresas que contribuyan con al desarrollo y consolidación de políticas y programas de igualdad.

La presidenta de COAMUR, Adela Romero Ruano abrirá la mesa con el título ‘Participación de las Mujeres Rurales en la Agenda de desarrollo Rural’, la vicepresidenta cuarta de COAMUR y presidenta de la Asociación de Mujeres por la Formación y el Empleo AMFE hablará del ‘Impacto de las organizaciones feministas en la vida de mujeres rurales’. Por su parte, Rocío Gálvez Serrano, presidenta de la asociación Egeria Desarrollo Social expondrá su visión sobre ‘el impacto del desarrollo de proyectos europeos en las asociaciones de mujeres rurales andaluzas’. Por último, Remedios Serrano Carrión periodista y representante de la Asociación de Mujeres Monte Carmelo intervendrá  sobre el 'Impacto de las asociaciones de mujeres en la producción y divulgación de la cultura feminista'. Adela Romera Ruano anima a todas las socias de COAMUR que asistan al congreso y recuerda que la inscripción es gratuita para las asociaciones adheridas a COAMUR.

“A desestructurar este sistema hegemónico han dedicado sus escritos y sus acciones las personas que vertebran el programa básico de este congreso, ellas nos ofrecerán propuestas de cómo organizar la agenda feminista actual para conformar sociedades más justas y más equitativas en una época marcada por las nuevas tecnologías, la digitalización, las redes sociales, la migración, la globalización, la crisis económica, la polarización de ideologías o la distorsión deliberada de la realidad para influir en la opinión y actitudes de la ciudadanía”, explica la directora del congreso y profesora titular de la UAL, María Elena Jaime de Pablos.

Organizan:

CySOC (Centro I+D “Comunicación y Sociedad”), Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, Grupo de Investigación HUM-874: “Mujeres, Literatura y Sociedad” y Proyecto de Investigación I + D: “Trans-Formaciones: Prácticas Queer de Uso y Corporalidad en Narrativas Post 9/11 en Ingles” (financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades. Ref. PID2023-146450NB-I00).

Entidades colaboradoras:

Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería, Cátedra HLA Mediterráneo de la Universidad de Almería, Departamento de Filología de la Universidad de Almería, Diputación de Almería, Ayuntamiento de Almería, Ayuntamiento de Vícar, Ayuntamiento de Níjar, Ayuntamiento de Los Gallardos, Laboratorio de Antropología Social y Cultural, Colectivo Traspasando Fronteras, CEMyRI, Grupo de Investigación Escritoras y Personajes Femeninos en la Literatura, Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras, Cajamar, Grupo GM, Consultoría Empresarial S.L., COAMUR (Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales), Librería Picasso, U. P. Celia Viñas, Coprohníjar y CASI.

Consulta toda la programación en https://w3.ual.es/Congresos/mcs/index.html