El proyecto "Entidades Agentes de Nuevas Normalidades por la Innovación social" avanza. Seguimos deconstruyendo la normalización de violencias invisibles y hemos culminado la fase de Grupos de Discusión para nuestra Investigación Acción Participativa, ya tenemos algunas conclusiones a cerca de las violencias normalizadas que conviven con las mujeres en el medio rural. La estructura de un medio rural abandonado, sin recursos para hacer frente al envejecimiento, con abandono del sector primario y en zonas geográficas muy limitadas no lo pone fácil. La solución: alianzas con todos los sectores y a todos los niveles e intervención con protocolos desde la innovación social.
De ahí que nuestra primera actuación se haya titulado Aliadas para la Igualdad de Género y la Innovación Social. Porque consideramos que la investigación debe basarse en fuentes de información cuantitativas pero también en cualitativas como la investigación social donde encontremos en otras mujeres que viven y desarrollan todas sus esferas vitales en el ámbito rural, las barreras que se encuentran a diario y cómo consideran debería abordarse las soluciones.
En el diálogo presencial y la convivencia a través de dinámicas y debates se crean nuevos escenarios. Y esto es justo lo que hemos querido construir acudiendo a 5 comunidades autónomas de nuestro estado para encontrarnos con empresarias, cuidadoras, mayores, migrantes, agricultoras y ganaderas, paradas, víctimas de violencia...
El siguiente paso será dar a conocer datos ordenados de todas las violencias que hemos encontrado a través de un informe.
Pero COAMUR es una entidad que busca la incidencia política y poner a las mujeres al frente de los cambios liderando las estrategias. De ahí que avanzaremos con las aliadas para construir una propuesta de protocolo de actuaciones que promuevan nuevas formas de gestión en las entidades públicas y privadas del medio rural desde un enfoque innovador y con perspectiva de género.
Nuestros productos serán difundidos y presentados a través de redes sociales, con soportes digitales y convencionales y también en un acto público donde convocaremos a todas nuestras aliadas e invitaremos a nuevas entidades y administraciones a sumarse por estas nuevas formas de vivir en el medio rural libres de violencias.
finalmente, pretendemos alcanzar acuerdos y sumar numerosas entidades a nuestros protocolo y todas ellas recibirán una formación sobre igualdad de género.
Este es nuestro primer proyecto en el marco de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género dentro de la concesión de subvenciones de programas y proyectos de concienciación, prevención, sensibilización, investigación e innovación de las distintas formas de violencia contra las mujeres.
En el cambio participamos entidades con experiencia y compromiso, agentes sociales, entidades de ámbito económico, político, ongs y todos los enfoques multinivel y multiactor con la firme idea de una transformación en positivo desde lo local.